
En el nuevo esquema impositivo que busca imponer el Gobierno, se encuentra una modificación que puede perjudicar y mucho al deporte argentino. El ENARD se podría quedar sin financiamiento si eliminan el 1% de impuesto a la telefonía celular.
La Reforma tributaria busca, entre otras cosas, terminar con el 1% que recibe el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard) por el impuesto a la telefonía celular, lo que le permitió desde el 2010 recaudar más de $2.500 millones que sirvieron para planificar el desarrollo del deporte de nuestro país a mediano y, sobre todo, a largo plazo, haciendo algo que nunca antes se había hecho.
Hay que recordar que la Ley Nº 26.573, que fue sancionada el 2 de diciembre de 2009, logró la creación de un organismo autárquico y una fuente de recursos que proviene, de acuerdo a lo que dice el inciso a del artículo 39 de esta ley, del cargo del «1% aplicado sobre el precio del abono que las empresas de telefonía celular facturen a sus clientes, neto de IVA”. Entre los cambios que se plantea por la Reforma Tributaria, El ENARD dejará de financiarse por medio de ese impuesto y dependerá de lo que le asigne el Tesoro, modificando su relación con el Estado. Si bien el vínculo del ENARD con el Estado se encontraba con la presidencia compartida entre la secretaría de deportes y el Comité Olímpico Argentino, su fuente de ingreso no dependía de la decisiones del gobierno.
Con respecto a lo que dice el texto en concreto de esta reforma, el artículo 124 deja en claro que se debe derogar el inciso A del artículo 39 de la ley antes mencionada. En caso de que este proyecto continúe y se logre terminar con el impuesto del cual reunía sus recursos el ENARD, el gobierno estaría dando de baja, una vez más, una de sus promesas y contradiciendo lo que dijeron a principio de año sus funcionarios y ministros. En febrero de este año, según La Nación, Esteban Bullrich, el ministro del por entonces Ministerio de Educación y Deporte, había afirmado que «Hay que quedarse tranquilo. Es algo que no pasa por la cabeza de ninguno de los funcionarios del gobierno», cuando le preguntaron por el futuro del financiamiento del ENARD. Ayer, Carlos Mac Allister , el titular de la Secretaría de Deporte, que ahora depende de la Secretaría General de la Presidencia y ya no del Ministerio de Educación, defendió esta reforma, ya que «El Estado, a través de eliminar impuestos, busca motorizar la economía» y prometió que se le destinará el mismo presupuesto que antes recibía de la telefonía pero que llegará de ahora en más desde el mismo Estado.

Sobre esta idea se manifestaron en contra el mismo Gerardo Werthein, presidente del ENARD y del COA, muchos deportistas, dirigentes y periodistas.
El @enardinfo ha sido una bisagra importante para el crecimiento del deporte argentino. Seguramente la solución está al alcance de la mano si todos trabajamos por el mismo objetivo. pic.twitter.com/p13f0v8uGm
— Comité Olímpico ARG (@PrensaCOA) 17 de noviembre de 2017
Qué importante encontrar una solución para el ENARD, los atletas y el movimiento olímpico. ¡Entre todos trabajando en conjunto por el futuro del deporte argentino! pic.twitter.com/29kljQD2A5
— Comité Olímpico ARG (@PrensaCOA) 17 de noviembre de 2017
Estamos todos trabajando en la búsqueda de una solución para todos nuestros deportistas y para el @enard. Confío en que encontraremos una solución entre todos. @mauriciomacri @PrensaCOA
— Gerardo Werthein (@gerardowerthein) 16 de noviembre de 2017
Tienen el apoyo incondicional de todos nosotros. Yo si no fuera por la incalculable ayuda del @enardinfo no podria ni haber asomado a estar donde estoy y asi todo el deporte amateur argentino. Confiamos en ustedes plenamente.
— Gusti Fernandez (@gustifernandez4) 17 de noviembre de 2017
Confiamos plenamente en que tanto vos @gerardowerthein como todo el equipo del @enardinfo van a encontrar una solución como siempre lo han hecho. Nuestros grandes resultados se deben a todo lo que ustedes hacen por darnos mejores condiciones!!! Cuentan con nosotros!!!
— Federico Gil (@federicogil125) 17 de noviembre de 2017
Y de parte de los deportistas argentinos sabemos que es así Gerardo y desde antes de la creación del Enard. Muchas Gracias a Todos los q forman parte, por estar siempre acompañando el crecimiento del Deporte. Un abismo la diferencia de Enard Si o No. no tendría q haber discusión
— Fede Pizarro (@fedepizarro03) 17 de noviembre de 2017
Los deportistas serán los principales perjudicados ya que afectará a su planificación de entrenamiento y de competencias, poniendo además en peligro la agilidad de la entrega de los fondos. En nuestro país cuesta pensar las cosas a largo plazo, el ENARD aún con sus (muchas) fallas es el organismo que marcó un antes y un después en el deporte argentino, con el objetivo de transformarlo en potencia olímpica de la mano de la planificación más allá del próximo juego olímpico, mostrando ser un ente que trabaja con esa perspectiva que costó instalar y que cuesta aún asentar en nuestro país. Con los Juegos de la Juventud que se realizarán en Buenos Aires el año que viene, luego de un intenso trabajo de selección de talento y con la potencialidad que tienen estos deportistas, de la mano de una buena planificación, esta medida puede llevar a retroceder todo lo que se había logrado avanzar.